Sala 6. Tardoantigüedad

A partir del siglo V se produce la primera gran llegada de pueblos bárbaros a Hispania; suevos, vándalos y alanos recorren el territorio hispano saqueando de manera sistemática todo lo que encuentran a su paso. Las primeras alusiones escritas a la presencia de población visigoda en Hispania aparecen recogidas en la Chronica Caesaragustana, que sitúa su llegada en los años 494 y 497 d.C.

La sala muestra una serie de elementos característicos de la arqueología visigoda en la provincia: dos broches de cinturón de placa rectangular de bronce decorados con vidrios de colores y con sobredorado del siglo VI, tres jarros de cerámica y ejemplos de la moneda visigoda que se inician imitando tímidamente monedas imperiales para luego suprimir el busto del emperador, rompiendo definitivamente con el modelo romano.

Se sabe poco sobre la economía y poblamiento rural de época visigoda en la provincia de Cáceres, muchas explotaciones rurales tardorromanas son destruidas y otras reutilizadas; ahora surgen pequeñas factorías, unidades familiares, granjas y aldeas en zonas cercanas a las vías de comunicación y en las tierras más productivas de las vegas de los ríos. Los lugares de enterramiento son hoy por hoy la mayor fuente de información; los elementos de indumentaria y adorno personal presentes en los espacios fúnebres permiten reconocer rasgos de identidad propiamente visigodos, que serán imposibles de detectar tras la integración con la población hispanorromana. La necrópolis de Zarza de Granadilla proporcionó una serie de objetos de adorno y de uso personal, entre los que se encuentran los clásicos broches de cinturón de adornados con pedrería, pero lo más destacable es la pareja de fíbulas en forma de águila procedente de La Jarilla (Galisteo), que se fechan en el siglo VI.

Los visigodos practican el arrianismo, convirtiéndose al catolicismo en 589; se conocen varias pequeñas iglesias esparcidas por el entorno rural de la provincia, como las de Ibahernando consagrada en el 635 d. C por el Obispo Oroncio de Mérida, Portera, Santa Olalla, Alconétar, El Gatillo o Santa Lucía del Trampal; esta última es la más conocida y mejor conservada, y todavía hoy los investigadores no se ponen de acuerdo sobre su cronología (siglos VII-VIII).


Logo pie

Museo de Cáceres
Plaza de las Veletas,1
10003,Cáceres
Teléfono:927 01 08 77
museocaceres@juntaex.es